#Biblioteca de Alejandria #Imprenta #Gutenberg #Educación #Marc Salvador Queral
¿Si al lector@ le pregunto que tienen en común? Podría decir…. NADA. Sin embargo, si nos ponemos creativos y tiramos de imaginación…. la respuesta sale sola TODO. Como casi siempre lo lejos y cerca depende de una ambigua mira de cada un@ . Es uno de esos acertijos imposibles, de los que podrías estar horas pensando sin resolverlo.
La historia se resume en 4 sencillos y anecdótico pasos (casi parece un cuento infantil):
- Desgraciadamente, la Biblioteca de Alejandría se quemó. Con esta desgracia se perdió el saber de toda una época. Estas funestas consecuencias equivaldrían hoy (de ahora en adelante =====) a la caida de todos los servidores de Internet. ¿El fin del mundo? Afortudanamente, en aquella época la gente hablaba y aprendía así.
- Luego mucho más tarde (en el siglo XV) apareció un tal Gutenberg. Creo lo que seria el borrador del teclado actual (antes los pobres monjes pasaban los apuntes a mano, menudo trabajo…
- Luego llego Internet y todo cambio por siempre. Los clásicos, presócraticos, Platón, Aristoteles,… (ordenados cronologicamente, ya se que parece una lista tonta de la compra) hubiesen pagado todo el dinero y tiempo por una herramienta así… pero tendría que llegar al siglo XXI. Algunos catedráticos, los más mayores, aún saben lo que era investigar sin esta potente herramienta.
Lector@ si quiere echar un ojo a lo que ==== a una bibliote. del Alejandria del siglo XXI solo tiene que pasar por Dialnet
Al final para resolver el acertijo imposible solo hacia falta imaginación y un poco de cultura.
PD: Conscientemente he dejado acentos, con el proposito de demostrar que (a lo mejor) limitan nuestra rápida corrección. ¿Un arcaismo? Sólo se que el solo, lo eliminaron. Mal día para la tilde diacritica, ahora el lenguaje está aún más confundido. Y mira que casi no hablamos… todo el dia con el móvil. Muchas palabras digitales, poca conversación real. Ya nadie tiene tiempo para un café 😦
No soy muy fan de esos arcaísmos tuyos. Yo mas bien diría que se trata de herejía al castellano. Pero… ¿Qué se yo? Solo soy un joven anciano que confunde 3 con 4.
Me gustaMe gusta